El cuadro eléctrico es fundamental para minimizar los riesgos por sobrecargas o cortocircuitos en su instalación. Existen dos tipos de cuadros eléctricos: el tradicional y el de nueva de instalación
El cuadro eléctrico tradicional
Normalmente está compuesto por tres elementos:
- Interruptor de Control de Potencia (ICP): Evita daños en su instalación eléctrica en caso de sobrecargas, y controla que la potencia utilizada se ajusta a la contratada, la que soporta su instalación.
- Interruptor Diferencial (ID): Sirve para desconectar la instalación eléctrica de forma rápida cuando hay una fuga a tierra. Así, si alguna persona toca un aparato averiado se desconecta, evitando calambres.
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): Protegen de los incidentes producidos por los cortocircuitos o o sobrecargas en cada uno de los circuitos interiores: Iluminación, climatización, electrodomésticos...
El cuadro eléctrico de nueva instalación
Los cuadros eléctricos de nueva instalación incorporan dos elementos que mejoran la seguridad en la instalación: IGA y PCS
- Interruptor General Automático (IGA): Protege la instalación contra cortocircuitos o sobrecargas y evita que la potencia consumida exceda la máxima que admite su instalación. No confundir con la contratada, que suele ser inferior a la admisible.
- Protector Contra Sobretensiones (PCS): El interruptor PCS evita que sus aparatos eléctricos puedan dañarse por sobretensiones originadas por cualquier motivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario